Uno de los jueces de la Corte Suprema propondrá este jueves que se trate “rápido” el recurso de queja presentado por Cristina Kirchner en la causa Vialidad, con el objetivo de que haya una definición antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Según fuentes judiciales, el impulsor de la iniciativa sería Ricardo Lorenzetti, quien buscará que el tema se vote entre abril y junio. La idea sería “evitar el desgaste” institucional y no interferir en plena campaña electoral. El presidente del tribunal, Horacio Rosatti, decidirá si se incluye en la agenda del acuerdo de esta semana.
La ex presidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción en la obra pública. Si la Corte rechaza el recurso de queja, el fallo del Tribunal Oral Federal 2 quedaría firme, lo que obligaría a ejecutar la sentencia. Esto impediría que Kirchner sea candidata y consiga fueros que le otorguen inmunidad.
Antes, el tribunal debe resolver la recusación contra el juez Manuel García-Mansilla, designado en comisión por el presidente Javier Milei, cuyo pliego se debate también este jueves en el Senado. Además, deben analizarse las quejas presentadas por Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti y otros condenados, así como el recurso del fiscal Mario Villar, que pide elevar la pena y sumar el delito de asociación ilícita.
Por norma, la Corte solo admite recursos que planteen cuestiones constitucionales. En la mayoría de los casos, los rechaza sin necesidad de argumentar, como ya ocurrió con Amado Boudou, Milagro Sala y Martín Sabbatella.
Desde la instrucción hasta Casación, el fallo de Vialidad fue confirmado por 19 jueces. En lo que va del año, los cuatro ministros del máximo tribunal vienen votando en sintonía, lo que refuerza la posibilidad de un rechazo a los planteos.
Las estadísticas no favorecen a la ex vicepresidenta: en los últimos 20 años, la Corte rechazó el 99% de los recursos de queja en causas penales.