Cuando se recusa no al tribunal sino para la tribuna

Rechazo al planteo de Cristina Fernández en la causa Vialidad por extemporáneo.
¿Abogado defensor o abogado atacante? Carlos Alberto Beraldi, durante la audiencia virtual del viernes.

Solo una letra diferencia a ambas palabras pero casi un océano de sentido las separa. Igual, a buen entendedor, pocas palabras. No dijeron exactamente eso los jueces Jorge Gorini y Andrés Basso aunque sí fue ese el sentido. Como era de esperar ellos rechazaron el viernes las recusaciones planteadas por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner contra el juez Rodrigo Giménez Uriburu y los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en el marco del juicio oral y público de la llamada «causa Vialidad» en etapa de alegatos y camino a una probable e histórica condena. ¿La movida entonces fue para el tribunal o para la tribuna?

Rosatti y Gil Lavedra hablaron de abogados y jueces

El presidente de la Corte y el Consejo recibió al nuevo titular del Colegio Público.

Ambos ocuparon varios cargos públicos, incluso en lugares electivos, quizás más el visitante que el local por una cuestión de edad. Pero compartieron, cada uno a su distinto tiempo, un mismo rol: ministro de Justicia de la Nación. Eso sí, por breve lapso los dos. El de la izquierda lo hizo por diez meses en un corto gobierno con problemas de coalición a la luz pública. El otro estuvo un par de meses más allí, cuatro años después, pero en un gobierno más largo y con problemas ocultos por los éxitos tras la crisis de 2001. El flamante presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), Ricardo Gil Lavedra, visitó ayer al titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, en su despacho de también flamante titular del Consejo de la Magistratura nacional.

El primer vuelo de Conviasa a Teherán será el 18 de julio

Ese día se cumplirán 28 años del atentado contra la AMIA atribuido a Irán.

Será que Nicolás Maduro se equivocó de pajarito o es como lo publicó en Twitter? Debemos creer que es correcto lo que dijo en su activa cuenta en esa red social y que no hubo un error de tipeo. Y que más que casual, la fecha allí indicada, visto y considerando el episodio del avión retenido en el aeropuerto de Ezeiza por decisión de la Justicia argentina y los últimos movimientos del tablero geopolítico internacional, bien podría ser considerado parte de lo mismo y hasta digno del famoso «eje del mal» del que se hablara dos décadas atrás desde los Estados Unidos. El dato es que el vuelo inaugural de la ruta de la empresa estatal venezolana Conviasa que unirá las ciudades de Caracas y Teherán para promover el turismo entre venezolanos e iraníes será el 18 de julio. Sí, el mismo día en el que se cumplirán 28 años del atentado contra el edificio sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).

Ni 280 ni sentencia ni boxeo, pero igual: «no way, Cris»

La Corte rechazó los recursos contra el juicio a Cristina Kirchner. Los tres fallos.
Fotomontaje: Neus van der Javo

Mientras se exponen públicamente con mayor crudeza las diferencias políticas con el candidato que eligió para presidir el país tres años atrás, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner recibió este martes doce golpes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en todos los recursos que tenía planteados contra el juicio que se le sigue desde abril de 2019 por presunto delito en el ejercicio de la Presidencia de la Nación durante la década pasada por el supuesto direccionamiento de la obra pública vial en la provincia de Santa Cruz hacia el empresario Lázaro Báez.